Presentes en el festival Estación Podcast 2023

Mayo 2023/

Raúl Domingo de Blas, socio-consultor de AllPodcast, ha sido uno de los ponentes de la segunda edición del Festival Iberoamericano de Creación SonoraEstación Podcast”, un evento promovido por la plataforma de podcasts Subterfuge Radio y la editorial de revistas internacional Spainmedia y que, tras el éxito de sus dos primeras convocatorias, se consolida ya como una de las citas imprescindibles dentro del mundo del podcasting y una experiencia única para la audiencia.

Del 9 al 13 de mayo el festival reunió a más de cien profesionales del sector procedentes de España, Portugal, Estados Unidos, Chile, Argentina, Colombia, Perú y México (país invitado este año), que se desenvolvieron por un circuito de seis sedes -La Casa de América, el Círculo de Bellas Artes, la Casa Encendida, el espacio cultural CentroCentro del Palacio de Cibeles, Serrería Belga y la Casa de México-, convirtiendo por unos días a Madrid en la capital mundial del podcast en habla hispana.

Más de 3.000 personas pudieron disfrutar de una programación compuesta por más de cincuenta actividades (la mayoría gratuitas), que incluían realización de podcasts en directo, premieres, mesas de debate, charlas, masterclass, networking y talleres de creación sonora. Como novedad, se organizaron presentaciones de proyectos en etapa de desarrollo, producción, work in progress o terminados que se mostraron a productoras, plataformas y desarrolladores tecnológicos.

Raúl Domingo de Blas (primero por la derecha) durante un momento de su intervención en Estación Podcast

México ha sido el país invitado en esta edición. Una de las sedes ha sido la Casa de México de Madrid.

En el marco de Estación Podcast 2023, Raúl Domingo de Blas expuso en exclusiva el estudio “El podcasting en las redes sociales. Percepciones entre audiencia y consumidores” elaborado por las consultoras KP16 y Know Media, de la que es CEO.  En la misma sesión también se dio a conocer un informe sobre las tendencias de producción en la industria del podcasting en España realizado por el Observatorio Nebrija del Español. La Mesa, que puso de manifiesto la necesidad creciente de generar trabajos científicos sobre el fenómeno del universo podcast, estuvo conducida por Manuel Fernández Sande, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid, coordinador del Doctorado en Periodismo y director de la revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Como muchos otros actos, fue retransmitido en directo por streaming y está disponible en el canal de Youtube del festival.

Durante cinco intensos días, Estación Podcast ha sido un punto de encuentro para reflexionar sobre modelos de negocio y desarrollo de contenidos y debatir acerca de los retos de la propiedad intelectual y la financiación del periodismo sonoro de investigación, entre otras temáticas. El certamen también puso el foco en la Generación Z a través de la sección Under 25, un programa realizado en colaboración con Spotify, y se sumergió en el metaverso mediante la plataforma Uttopion. Durante la fiesta de clausura se entregaron los premios “Monitos Reconocimiento” a algunos de los podcasts participantes.

El Festival ha estado patrocinado por la Comunidad de Madrid, Spotify y Cervezas Ambar y ha contado con el apoyo de instituciones como la Oficina del español del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el Programa AC/E para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE); la Universidad Autónoma de México (UNAM); la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y el Ministerio de Cultura y Deporte, así como varias entidades privadas y las principales plataformas de creación y distribución de podcasts en España y Latinoamérica: Amazon Music; Convoy; iVoox; Podimo; Podium Podcast; Radio 3; Sonora; y Spotify.

Estación Podcast forma parte del Circuito Iberoamericano de Festivales de Podcast-CIFESPOD, una alianza de siete eventos de podcast en español que incluye organizaciones de España, Argentina, Colombia, Chile y Uruguay. La coalición, constituida en abril de este año, tiene entre sus objetivos a largo plazo lograr que el mercado de podcast de habla hispana sea competitivo e impulsar la institucionalización del medio como industria cultural.