Septiembre 2023/
AllPodcast se ha convertido en uno de los principales socios estratégicos de la Startup MedCast, una plataforma de podcasts dirigida específicamente a profesionales sanitarios que ofrece contenido exclusivo y de alta calidad de todas las especializades médicas y de todas las áreas de Salud. MedCast proporciona acceso, desde cualquier dispositivo, a miles de podcasts categorizados por multitud de parámetros permitiendo compartir conocimientos y experiencias de forma eficaz.
Medcast es un Servicio Premium de suscripción de audio que aglutina podcasts de producción propia, podcast de autores independientes asociados y un pequeño porcentaje de podcasts externos agregados a través de canales RSS, además de una amplia biblioteca de audiolibros de temática científica vinculada a la Salud y una selección de recursos formativos online. La plataforma está restringida a la comunidad sanitaria y tiene un enfoque único, ya que tanto los generadores de contenido como los consumidores son los propios profesionales del sector.
“MedCast es una plataforma similar a lo que es Spotify en música o Netflix en cine y series, pero centrada en podcasts para el ámbito sanitario. Dentro del prometedor universo del podcasting están floreciendo los podcasts hiperespecializados en distintos géneros y segmentos de mercado, también llamados “podcasts de nicho”, que están orientados a un público muy definido y que cosechan notables éxitos de audiencia. En este escenario surge MedCast, que tiene vocación de convertirse en líder de la comunicación de Salud en nuevos formatos”, explica el CEO de AllPodcast, Nacho Montero.
El objetivo de MedCast es impulsar iniciativas revitalizadas de creación de contenidos y distribución y renovar patrones comerciales en el podcasting de la esfera sanitaria de España, América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos. Para ello, además de promocionar a los podcasters autónomos, cuenta con la contribución de sociedades médicas, universidades y otras instituciones académicas, organismos científicos, centros hospitalarios, laboratorios farmacéuticos y otras empresas vinculadas.
En los podcasts de MedCast se abordan temas de actualidad médica, investigaciones, métodos diagnósticos, tratamientos, informes y tendencias en el mundo de la medicina en todas las especialidades. Los podcasts se configuran bajo estructuras muy diversas, incluidas la entrevista clásica, la tertulia o la narración por parte de ponentes expertos o locutores profesionales, y también en la modalidad de VisualPodcasts. Para optimizar la experiencia de usuario, la plataforma dispone de un diseño intuitivo, un complejo Buscador Inteligente y las funcionalidades más vanguardistas. Los podcasts se pueden escuchar en iOS y Android, iPad, CarPlay y en el reproductor web de medcast.es.
“MedCast es una plataforma de podcasts diseñada para respaldar al personal sanitario en el desarrollo de su labor. Todos comprendemos la importancia que tiene mantenerse al día en el dinámico campo de la Salud. Por eso, MedCast suministra numerosos recursos informativos y formativos que ayudan a los profesionales sanitarios a transmitir y actualizar sus conocimientos y a compartir experiencias, investigaciones y prácticas médicas de última generación con otros colegas. Como valor añadido, MedCast congrega en un mismo espacio a todas las especialidades trazando un nuevo camino para la cooperación entre las diferentes disciplinas”, puntualiza Nacho Montero.
El formato podcast está protagonizando un crecimiento constante debido a su carácter inmersivo y versátil, su accesibilidad, sus moderados costes de producción, su capacidad de conexión emocional con los oyentes y su facultad para la fidelización de las audiencias. Partiendo de esta base, MedCast ha configurado un ecosistema de negocio simple pero sumamente efectivo. El proyecto se financia mediante un sistema de suscripción anual que posibilita a los usuarios el acceso completo a la totalidad del contenido y funciones avanzadas de la plataforma y que, al mismo tiempo, les permite rentabilizar los podcasts de creación propia.
Los podcaster pueden componer y publicar sus podcasts fácilmente mediante la herramienta Podcaster Pro Studio. Con el Sistema de Pago Centrado en el Usuario (UCPS, por sus siglas en inglés), percibirán royalties en función del número de reproducciones. Dispondrán, además, de estadísticas detalladas sobre la repercusión y rendimiento de sus podcasts.
Otras fuentes relevantes de monetización son la publicidad, los patrocinios de episodios, series completas de podcasts o secciones, la comercialización de Servicios Premium, audiolibros y herramientas formativas y el desarrollo de trabajos de producción de audio.
Como partner estratégico de MedCast, AllPodcast aporta su amplia experiencia en la producción y difusión de Podcasts Corporativos o B2B. Aunque, desde su fundación en 2019, ha desarrollado más de 3.000 podcasts para diferentes áreas empresariales (como Banca y Seguros, entre otras), su campo de mayor actividad es la Medicina y la Salud.
Hasta el momento, AllPodcast ha generado alrededor de 900 podcasts de contenido sanitario concebidos para uso interno del sector y creados bajo la dirección de acreditados facultativos, el impulso de las principales sociedades médicas y científicas españolas, el respaldo de prestigiosas universidades y el patrocinio de importantes laboratorios farmacéuticos. Para la elaboración de estos podcasts se ha contado, hasta la fecha, con la cooperación de más de 600 ponentes, entre ellos, profesores universitarios, investigadores, expertos en Salud y profesionales sanitarios de centros hospitalarios de toda España.
“Para AllPodcast es una magnífica oportunidad poder colaborar con un proyecto empresarial viable e innovador, que cubre una necesidad de mercado demostrada, con gran potencial de crecimiento y escalabilidad, con una evidente voluntad de expansión y con un significativo y valioso retorno social”, comenta Nacho Montero.